La Cámara alta aprobó un proyecto de Resolución donde solicita informes financieros al Contador General de la Provincia. También respaldó la iniciativa para lograr un paso fronterizo entre Ituzaingó, en Argentina, y Ayolas, en Paraguay.
En momentos en que el Senado provincial estudia el proyecto de Presupuesto para 2010, ayer la Cámara alta aprobó, en su sesión ordinaria semanal, un proyecto de Resolución por el que se solicita informe al contador general de la provincia, Héctor Herrero, sobre la deuda flotante al 31 de diciembre de 2009 y 28 de febrero de 2010.
El proyecto en cuestión fue presentado por el senador Noel Breard con el acompañamiento de Vicente Picó y Liliana Wetzel, todos ellos del bloque radical Leandro N. Alem, y consiguió el respaldo unánime del cuerpo legislativo.
La presentación cobra especial relevancia a partir de que el proyecto de Presupuesto de Gastos y Recursos de la Administración Pública Provincial, para el presente año, prevé la emisión y colocación de títulos de la deuda pública, denominados Bonos de Consolidación, por un total de $100 millones.
En el proyecto también se estima la emisión de Letras de Tesorería (LETES) hasta $400 millones para ser utilizada para la cancelación de obligaciones con el sector público provincial.
La iniciativa legislativa busca conocer quiénes son los acreedores del Estado y cuáles son los montos de dichas deudas.
Al ser consultados, los legisladores provinciales señalaron que el informe es de especial interés como un eslabón más en el estudio del Presupuesto.
Otros temas
Por otra parte en la sesión de ayer, la décima del actual período ordinario, el Senado convirtió en Ley un proyecto, que fuera remitido por la Cámara de Diputados, por el cual se modificó la Ley Nº5.843, que establece la obligatoriedad de incluir cascos normalizados en el acto de compraventa de una moto.
Otros seis proyectos de ley fueron aprobados, lograron media sanción y pasaron a la Cámara baja para su sanción definitiva o su rechazo. Cuatro de ellos estaban contemplados en el Orden del Día, el quinto tenía previsto su pase a Prensa, mientras que el sexto fue incluido sobre tablas. Este último hace referencia a la imposición del nombre de Dr. Luciano Pisarello al Banco de Sangre de Corrientes. El proyecto fue presentado por el senador David Dos Santos y fue respaldado por la totalidad de los miembros de ese cuerpo legislativo, quienes destacaron la figura del profesional.
Entre los proyectos de ley que llegaron al recinto legislativo con dictamen de comisión favorable, se aprobó la creación de un servicio de cirugía y traumatología buco maxilo facial en la ciudad de Corrientes; se respaldó la adhesión de la provincia a la Ley Nacional Nº26.370, que regula la actividad de las personas que realizan tareas de control de admisión y permanencia del público en la organización y explotación de eventos y espectáculos públicos; se avaló la creación de un Juzgado de Paz en Santa Ana y se sancionó parcialmente la incorporación de Corrientes en el Pacto Federal Legislativo de Salud.
Uno de los expedientes que contaba con dictamen de comisión favorable pero que iba a pasar a Prensa para un posterior tratamiento fue debatido y aprobado por el cuerpo. Se trata de un proyecto de Ley remitido por el Ejecutivo provincial por el que se declara de utilizad pública y sujeto a expropiación a un inmueble ubicado en la Primera Sección del departamento Mercedes. El mismo será utilizado para la construcción de un futuro aeropuerto en esa pujante localidad productiva del interior correntino. Al igual que las iniciativas anteriores, pasó a Diputados para el análisis de esa cámara parlamentaria.
Resoluciones
Entre los proyectos de Resolución, dos de ellos tenían relación al trabajo encarado por legisladores argentinos (principalmente correntinos) y paraguayos para concretar un paso fronterizo entre Ituzaingó y Ayolas (en el vecino país).
Tales iniciativas fueron unificadas por lo que el proyecto sancionado (como se trata de una Resolución no necesita del aval de la otra cámara parlamentaria, en este caso Diputados) declara de interés legislativo la concreción del paso fronterizo entre las mencionadas ciudades y se solicita a los legisladores nacionales por Corrientes para que gestionen ante el Gobierno de Cristina Kirchner por la apertura de dicho cruce internacional.
La decisión adoptada por el cuerpo se dio un día después que Senado y Diputados sesionaran en forma conjunta con legisladores departamentales de Misiones (Paraguay). En dicho encuentro parlamentario se analizaron los pasos a seguir para habilitar un paso internacional sobre la represa Yacyretá, similar al que une Concordia (Entre Ríos, Argentina) con Salto (Uruguay). Ayer, referentes de la iniciativa se reunieron con el Gobernador, Ricardo Colombi, a quien reiteraron la pretensión.
Fuente:
http://diarioepoca.com/notix/noticia.php?i=215666&edicion=2010-05-13
sábado, 15 de mayo de 2010
El Senado quiere conocer a cuánto asciende la deuda flotante correntina
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario