

Una delegación de concejales departamentales del Estado de Misiones, república de Paraguay, entrevistó al promediar esta mañana al gobernador Ricardo Colombi, como una conclusión final de las actividades que desarrollaron en nuestra provincia desde el martes (en Bonpland) hasta hoy, en que emprenderán el regreso a su país.
Uno de lo puntos centrales tratado con el primer mandatario, en el despacho oficial de la Casa de Gobierno, se vincula con gestiones para lograr la apertura oficial del puente internacional Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Misiones- Paraguay).
También concitó la atención el tema del acuífero Guaraní, de interés para ambos estados; y la aplicación formal del estudio del idioma guaraní en nuestra provincia, para lo cual ofrecieron docentes calificados que podrían capacitar a educadores correntinos. Asimismo, se habló de la necesidad de implementar períodos de veda para la captura de la fauna íctica.
Pasada las 10:30, ingresaron a la audiencia, que tuvo carácter protocolar, los ediles Bartolomé Aguilera (presidente del la Junta Departamental), Casimiro Flores, doctor Edgar Caballero y licenciada Mariela Alvarenga. Acompañó a la comitiva paraguaya, el senador provincial de la legislatura correntina, Gustavo Canteros.
Finalizado el encuentro con el doctor Ricardo Colombi, el concejal Casimiro Flores dijo que comentaron al mandatario "los compromisos que estamos asumiendo, que de la misma forma lo estamos haciendo con nuestros pares del gobierno de la provincia de Corrientes. Y gracias a Dios tiene una personalidad muy importante el señor gobernador, al mencionar una serie de cuestiones sobre los puntos que hoy le expusimos".
"¿Cuáles fueron esos puntos?, la cuestión de la apertura oficial del puente internacional Ituzaingó (Argentina) y Ayolas (Misiones-Paraguay) y la viabilidad para la apertura oficial".
El edil paraguayo también comentó que enfocaron lo atinente al intercambio cultural entre las regiones de ambos países, sobre todo del ámbito educativo "a sabiendas de que estamos ante una ley sobre el idioma guaraní en la provincia de Corrientes, que aún no se ha podido aplicar en su real dimensión. En contrapartida, nosotros creemos que bajo un convenio marco, se puede proveer docentes paraguayos idóneos en este tema para capacitar a educadores correntinos".
Flores indicó que expusieron ante el doctor Ricardo Colombi lo referente al Acuífero Guaraní, aspecto sobre el que también tenemos muchas cosas en común y por eso consideran que "es el momento de conservar y especialmente proteger este recurso natural, que poca importancia se ha dado -aparentemente- hasta el momento".-
Cabe agregar que los visitantes agradecieron al doctor Colombi, por su buena predisposición y la de las autoridades de los ministerios de Producción y Educación, en los distintos temas expuestos cuando visitaron esas carteras del gobierno provincial.-
Jueves, 13 de Mayo de 2010
Fuentes:
http://www.tncorrientes.com/vernota.asp?id_noticia=21951
http://www.nordestealdia.com/noticias/corrientes/0000/00/actualidad/2010-05-13-gobernador_paraguayos.php
No hay comentarios:
Publicar un comentario