En medio de la polémica desatada en torno de la distorsión de los pisos salariales de los jubilados, ya sea de origen provincial o municipal, ayer la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Resolución por el cual solicitan un pormenorizado informe al Instituto de Previsión Social (IPS). El pasado 18 de agosto, el Gobierno anunció la elevación del mínimo de los jubilados provinciales y municipales, a $1.400 y $738 respectivamente, a partir de la percepción de los haberes de agosto. La diferencia entre lo que cobran los beneficiarios directo de la provincia con aquellos que prestaron servicios en las comunas motivó el reclamo de los sindicatos municipales y de algunos intendentes. En la sesión ordinaria semanal de ayer, la Cámara baja aprobó un pedido de informe al IPS en el que solicita conocer la cantidad de activos municipales que aportan y de pasivos de ese mismo origen y los totales de ingresos mensual que provengan del ámbito municipal y de pagos a beneficiarios de ese origen. El proyecto ahora convertido en Resolución, de autoría del justicialista Luis Badaracco, pretenden, además, conocer cuál es la normativa por la que se establece el haber mínimo garantizado del sector pasivo de origen municipal.
Otros temas Por otra parte, el Senado convirtió en Ley el “Registro Único de la Verdad” y otorgó media sanción a un proyecto, autoría de la diputada Nora Nazar, que establece un orden de prioridad en la entrega de viviendas del INVICO para familias que cumplen con determinados requisitos, como ser estar inscripta hace más de 10 años o estar en “riesgo social”.
Respecto al “Registro Único de la Verdad”, el texto señala como objetivo “la creación de una base de datos unificada que reúna la información obtenida a la fecha y la que continúe obteniendo sobre la verdad de lo acontecido en todos los casos de personas que hayan sido víctimas de la desaparición forzada, muerte, sustitución de identidad y otras violaciones a los derechos humanos como consecuencia del accionar represivo de las fuerzas armadas o de seguridad en el periodo del 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983”. El proyecto ahora transformado en Ley pasará al Ejecutivo provincial para su correspondiente promulgación.
Insisten en habilitar el paso por Yacyretá
Una delegación de legisladores paraguayos visitó ayer la Cámara de Diputados de la Provincia para coordinar un encuentro parlamentario internacional para avanzar con acciones integracionistas que se iniciaron meses atrás y que involucra la habilitación del paso fronterizo entre Ituzaingó y Ayolas, sobre la represa Yacyretá. Asistieron al cónclave desarrollado el presidente de la Junta Departamental de Misiones (Paraguay), Edgar Caballero, los diputados Casimiro Flores, Julia Meza, y el Agregado Cultural, Carlos Baquero, quienes detallaron la iniciativa de unir a representantes parlamentarios nacionales y provinciales de ambas ciudades en el mes de septiembre para firmar un “acta acuerdo de intención”. Los temas a desarrollar y que serán el objetivo de tal documento incluye la necesidad de habilitar la ruta que comunica Misiones-Paraguay con Ituzaingó sobre la Represa Yacyretá, y otras cuestiones de intercambio en servicios de salud y educación. “Hay muchos paraguayos que asisten a hospitales de Corrientes. Sería bueno que se pudiera coordinar un día y horario para la atención”, opinó Baquero como ejemplo de cuestiones a rever.
Fuente:
No hay comentarios:
Publicar un comentario