sábado, 28 de agosto de 2010



Diputados y Senadores Nacionales correntinos estarán invitados a participar de un cónclave internacional donde se firmará un acta acuerdo pro apertura legal del camino sobre la represa Yaciretá que une a Paraguay y Argentina; y una serie de acciones integracionistas en áreas como salud y educación. La idea nació de diputados provinciales de Misiones-Paraguay y Corrientes.


Una delegación de legisladores paraguayos se entrevistó con el Presidente de la Cámara de Diputados Pedro Cassani y el diputado Miguel Angel Pérez, a fin de coordinar un “mega-encuentro” parlamentario internacional en fecha a confirmar, para avanzar con acciones integracionistas que se iniciaron meses atrás.Asistieron al cónclave desarrollado en la mañana de este miércoles el Presidente de la Junta Departamental de Misiones-Paraguay Edgar Caballero; los diputados Casimiro Flores, Julia Meza, y el Agregado Cultural Carlos Baquero; quienes detallaron la iniciativa de unir a representantes parlamentarios nacionales y provinciales de ambas ciudades, en el mes de septiembre para firmar un “acta acuerdo de intención”.


Los temas a desarrollar y que serán el objetivo de tal documento, incluye la necesidad de habilitar la ruta que comunica Misiones-Paraguay con Ituzaingó sobre la Represa Yaciretá; y otras cuestiones de intercambio en servicios de salud y educación. “Hay muchos paraguayos que asisten a hospitales de Corrientes. Sería bueno, que se pudiera coordinar un día y un horario para la atención”, opinó Baquero como ejemplo de cuestiones a rever.


Asimismo, el presidente de Diputados Pedro Cassani, comentó que alumnos de escuelas rurales poseen inconvenientes de comunicación con sus maestros, ya que éstos no fueron capacitados en la lengua Guaraní. “Por ahí, ustedes nos pueden ayudar en ese sentido.


Tenemos informes que esto sucede, y es una situación, que si bien no compete a la Legislatura nos compromete a pensar en una solución”, indicó.


Por su parte, el diputado Miguel Angel “Chango” Pérez destacó que es loable que Paraguayos y Argentinos estén cada vez más unidos en el sentido de la producción y comercialización de productos. “Si se pudiera habilitar el camino de la represa, sería lo ideal”, sentenció.“Hay que continuar con la integración.


Nosotros hace tiempo venimos pregonando que Corrientes debe extender sus límites. Debe unirse a otras provincias y con países vecinos como Paraguay y Brasil para crecer en la región.


Me alegra y me entusiasma el eco y la recepción que este concepto tuvo en ustedes”, manifestó Cassani a sus pares paraguayos.Vale resaltar que tanto Cassani como Pérez están encargados de coordinar una fecha y horario de este encuentro parlamentario con agenda abierta, con el corolario de la firma de un acuerdo marco.

Miércoles, 25 de Agosto de 2010
Fuentes:

Insisten en habilitar el paso por Yacyretá


En medio de la polémica desatada en torno de la distorsión de los pisos salariales de los jubilados, ya sea de origen provincial o municipal, ayer la Cámara de Diputados aprobó un proyecto de Resolución por el cual solicitan un pormenorizado informe al Instituto de Previsión Social (IPS). El pasado 18 de agosto, el Gobierno anunció la elevación del mínimo de los jubilados provinciales y municipales, a $1.400 y $738 respectivamente, a partir de la percepción de los haberes de agosto. La diferencia entre lo que cobran los beneficiarios directo de la provincia con aquellos que prestaron servicios en las comunas motivó el reclamo de los sindicatos municipales y de algunos intendentes. En la sesión ordinaria semanal de ayer, la Cámara baja aprobó un pedido de informe al IPS en el que solicita conocer la cantidad de activos municipales que aportan y de pasivos de ese mismo origen y los totales de ingresos mensual que provengan del ámbito municipal y de pagos a beneficiarios de ese origen. El proyecto ahora convertido en Resolución, de autoría del justicialista Luis Badaracco, pretenden, además, conocer cuál es la normativa por la que se establece el haber mínimo garantizado del sector pasivo de origen municipal.
Otros temas Por otra parte, el Senado convirtió en Ley el “Registro Único de la Verdad” y otorgó media sanción a un proyecto, autoría de la diputada Nora Nazar, que establece un orden de prioridad en la entrega de viviendas del INVICO para familias que cumplen con determinados requisitos, como ser estar inscripta hace más de 10 años o estar en “riesgo social”.
Respecto al “Registro Único de la Verdad”, el texto señala como objetivo “la creación de una base de datos unificada que reúna la información obtenida a la fecha y la que continúe obteniendo sobre la verdad de lo acontecido en todos los casos de personas que hayan sido víctimas de la desaparición forzada, muerte, sustitución de identidad y otras violaciones a los derechos humanos como consecuencia del accionar represivo de las fuerzas armadas o de seguridad en el periodo del 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983”. El proyecto ahora transformado en Ley pasará al Ejecutivo provincial para su correspondiente promulgación.

Insisten en habilitar el paso por Yacyretá
Una delegación de legisladores paraguayos visitó ayer la Cámara de Diputados de la Provincia para coordinar un encuentro parlamentario internacional para avanzar con acciones integracionistas que se iniciaron meses atrás y que involucra la habilitación del paso fronterizo entre Ituzaingó y Ayolas, sobre la represa Yacyretá. Asistieron al cónclave desarrollado el presidente de la Junta Departamental de Misiones (Paraguay), Edgar Caballero, los diputados Casimiro Flores, Julia Meza, y el Agregado Cultural, Carlos Baquero, quienes detallaron la iniciativa de unir a representantes parlamentarios nacionales y provinciales de ambas ciudades en el mes de septiembre para firmar un “acta acuerdo de intención”. Los temas a desarrollar y que serán el objetivo de tal documento incluye la necesidad de habilitar la ruta que comunica Misiones-Paraguay con Ituzaingó sobre la Represa Yacyretá, y otras cuestiones de intercambio en servicios de salud y educación. “Hay muchos paraguayos que asisten a hospitales de Corrientes. Sería bueno que se pudiera coordinar un día y horario para la atención”, opinó Baquero como ejemplo de cuestiones a rever.
Fuente:

Dos Santos con legisladores paraguayos






En la mañana del miércoles 25 de agosto, el senador David Dos Santos, se reunió con legisladores paraguayos del Departamento Misiones, para tratar temas comunes a los dos países ante la apertura del puente Ituzaingó- Ayolas.
Fueron recibidos en la oficina de Dos Santos, Casimiro López Flores, Concejal del departamento, Julia Meza, Concejal y secretaria parlamentaria de la junta departamental Misiones (Paraguay), Dr. Edgar Nicolás Caballero Núñez, Presidente de dicha junta y Carlos Baquero, Delegado Cultural del departamento ante Corrientes.



La visita se debió a que ante la apertura del puente hay temas comunes a los dos países, y se planea establecer trabajos en común para sistematizar diversas actividades; además quieren elegir a Dos Santos como coordinador de las comisiones de salud de Misiones (Paraguay) y Corrientes, ya que cuenta con una vasta experiencia en el tema luego de haber sido Ministro de Salud de la Provincia durante 5 años.Poco tiempo atrás hubo cambios en el directorio de la junta departamental de Misiones, y fue elegido como nuevo presidente el Dr. Edgar Nicolás Caballero Núñez, quien expresó que, “la idea es seguir con lo planificado en la gestión anterior, ya que se considera bueno; y continuar con éstos encuentros de donde salieron proyectos de intercambio interesantes”.A lo que Dos Santos contestó con el plan que elaboró sobre equiparar el calendario de vacunación entre los dos países, también incluye preparar un equipo de respuesta rápida ante cualquier crisis sanitaria; con respecto a este tema, el senador hizo referencia al reciente brote de sarampión en la Argentina, y cómo abordarlo desde un Comité de crisis binacional; por último el proyecto incluye acordar servicios que se pueden brindar mutuamente los países.

Es de público conocimiento que los pobladores paraguayos de la costa del Río Paraná acuden a los hospitales costeros de Corrientes a atenderse, la idea es realizar una lista de prestaciones para ver qué potencial tiene cada país y qué se puede intercambiar. Por ejemplo la atención médica por clases de guaraní, siempre realizando acuerdos entre los ministerios.Al finalizar la reunión se acordó profundizar sobre los temas presentados por Dos Santos, para una futura firma de convenio en el mes de septiembre que es cuando volverán a Corrientes con representantes nacionales de la República del Paraguay, “tenemos que seguir avanzando”, indicó Caballero Núñez, y Dos Santos agregó, “los países no pueden estar aislados, y esto se tiene que manifestar en pequeñas cosas”.

Cabe destacar que no sólo se realizarán trabajos conjuntos en el tema salud, sino también en otras áreas como la producción estandarizando el tiempo de vedas.

Miércoles, 25 de Agosto de 2010

Fuentes:

http://www.corrientesya.info/home/49-destacadas/17543-ituzaingo-ayolas-dos-santos-con-legisladores-paraguayos

http://www.emprenderenlaregion.com.ar/noticias/noticiero-del-emprendedor-final/1827/Puente-Ituzaingo-%E2%80%93-Ayolas:-Dos-Santos-con-legisladores-paraguayos

http://www.cadenaderadios.com.ar/nuevo/vernota.asp?id_noticia=6258

Pedro Braillard Poccard también se reunió con legisladores paraguayos


El vicegobernador, Pedro Braillard Poccard, se reunió junto Directorio de la Junta Departamental de Misiones, de la vecina República del Paraguay y su nuevo Presidente, el Dr. Casimiro López Flores. También estuvo la Sra. Julia Meza, Concejal y Secretaria parlamentaria de la junta departamental Misiones, y Carlos Baquero, Delegado Cultural del Departamento de Misiones en Corrientes.


Dicha visita, tiene como fin hacer conocer al nuevo Presidente de la Junta Departamental de las Misiones, al Dr. Casimiro López Flores; que a su vez aprovecho la ocasión junto al vicegobernador para dar a conocer los últimos avances sobre la apertura del Paso Ituzaingó – Ayolas, y sobre los trabajos a llevarse adelante, sobre todo en el rubro salud y educación entre las ciudades fronterizas.Cabe mencionar, que el pasado 23 de junio, una comitiva de legisladores correntinos se hizo presente en las ciudades de Santa María de Fe, San Juan y San Ignacio Guazú, dependientes del Departamento de las Misiones, con el objetivo de tantear temas relacionados con lo cultural, y el ya mencionado Paso Ituzaingó- Ayolas.Además de la apertura del puente, está previsto que el Senador David Dos Santos, sea el encargado de coordinar la comisión de salud entre el Departamento de Misiones (Paraguay) y Corrientes, ya que el mismo está interiorizado en el tema luego de haber sido Ministro de Salud de la Provincia por cinco años.
Fuentes: