Legisladores y autoridades correntinas participan de un encuentro con referentes del departamento paraguayo de Misiones. Pretenden que se habilite el paso fronterizo sobre la central hidroeléctrica. Buscan la integración de las localidades de una y otra orilla.
Gustavo Gamboa Enviado Especial a Ayolas, Paraguay
La represa Yacyretá luce majestuosa sobre el río Paraná. Dos banderas flamean sobre ella: la celeste y blanca y la insignia tricolor de Paraguay. Sobre la imponente mole de cemento se levanta un puente carretero casi sin uso. Es que, a pesar de que está en condiciones de convertirse en un nexo vial entre Ituzaingó, en Corrientes, y Ayolas, en el departamento de Misiones (en el vecino país), sólo el viento corre sobre el asfalto.
La ruta sobre la represa, perfectamente demarcada, permite que los automóviles de una nutrida delegación compuesta por legisladores y funcionarios provinciales, atraviesen la central hidroeléctrica más grande de Argentina y una de las construcciones más importantes de Sudamérica.
Este es el punto de encuentro de senadores y diputados correntinos con concejales departamentales (un símil de los legisladores provinciales) de Misiones. El encuentro no es casual: los parlamentarios de una y otra orilla del Paraná pugnan para que la ruta se habilite al paso vehicular.
“Es una picardía que, teniendo un puente, no podamos usarlo”, comentó Carlos Arrechea, intendente de Ayolas. El jefe comunal coincide con sus pares de otras localidades cercanas a la represa, todas ellas del departamento de Misiones.
“Hay intereses económicos demasiado fuertes para no habilitar el paso”, señala Arrechea y apunta a las autoridades de los gobiernos de Misiones (en Argentina) y Encarnación (en Paraguay).
La delegación correntina, compuesta por ocho senadores (Gustavo Canteros, Noel Breard, Jorge Simonetti, Vicente Picó, Liliana Wetzel, Mercedes Valenzuela, Lucía Portela y David Dos Santos) , dos diputados (el presidente de la Cámara, Gerardo Cassani, y Jorge Quintana) y la subsecretaria de Gobierno, Graciela Rodríguez, llegó hasta tierra paraguaya para respaldar la iniciativa que surgió del otro lado de la frontera y para conocer, un poco más, de las similitudes culturales e históricas que unen a dos pueblos tan parecidos.
Ayolas es un pequeño poblado de 15 mil habitantes, separado a tan sólo diez kilómetros de Ituzaingó. Sin embargo, si sus pobladores desean llegar hasta la otra orilla, deberán viajar hasta Encarnación y, desde allí, llegar la localidad correntina. Tal viaje, que debería demandar sólo un cuarto de hora, se transforma en cientos de minutos para desandar poco más de 200 kilómetros.
“Las excusas para no habilitar el paso no tienen sentido. Señalan que por razones de seguridad y para evitar un posible atentado está prohibido el tránsito en el puente levantado sobre la estructura de la represa. Esto no es cierto”, le comentó a “época” el presidente de la Junta Departamental, Bartolomé Aguilera. El intendente de Ituzaingó, Manuel Valdés, también tiene una opinión similar. “El intercambio cultural, comercial y turístico para una y otra orilla es demasiado importante para no trabajar por la apertura del puente”, comentó el jefe comunal de la “ciudad luz”. Valdés dijo que los beneficios que aportaría el tránsito sobre la ruta carretera redundaría en el despegue, tanto de Ituzaingó como de Ayolas. La de ayer fue una jornada en la que los legisladores tomaron nota no sólo de la importancia del cruce internacional sino también de los valores culturales que unen a ambos pueblos.
Las visitas a las reducciones jesuíticas de Santa María de Fe y San Ignacio Guazú mostraron una historia muy cercana a la correntina, pueblo que supo albergar a otras cuatro ciudades similares sobre el Nordeste provincial.
Para esta mañana está prevista una sesión especial en la Junta del Concejo Departamental de Misiones, en la capital administrativa San Juan Bautista, justo en el Día del Santo Patrono, y sólo un par de horas en que la selección guaraní se juega su pase a los octavos de final del Mundial de Fútbol.
Del encuentro participarán, además, los legisladores nacionales de Misiones, el diputado del Parlamento del SUR (PARLASUR), Carlos Villalba, autoridades de la cancillería y el gobernador Víctor Hugo Pereira. Al parecer, nada les preocupa más que el objetivo prefijado.
Fuente: Diario Epoca 24/06/2010
No hay comentarios:
Publicar un comentario